Sendo Diabetes

Estableciendo objetivos personales en diabetes

Como es bien conocido, la diabetes es una patología crónica. Otra de las características de esta enfermedad es la progresión a complicaciones en diferentes órganos como consecuencia del mal control metabólico a lo largo del tiempo.

¿Pero, conoces realmente cuales son las cosas que podrías realizar para evitar estas complicaciones? ¿O al menos disminuir el grado de las mismas?

Las metas glucémicas o los objetivos terapéuticos apuntan a ello. Intentaremos simplificar esta información compleja para comprender mejor la importancia de esto tan trascendente.

La glucemia es muy dinámica a lo largo del día, las oscilaciones son totalmente normales. El problema comienza cuando la insulina no es capaz de mantener los valores dentro de lo que se denomina rango fisiológico. Los valores fuera de ese rango ideal generan lesiones, algunas a mayor o menor plazo en función de cuán importante sea esa variación, y de cuánto tiempo se mantenga alterada.

Hay algunos conceptos muy importantes, como el de variabilidad glucémica. Es fundamental reconocer este elemento. La variabilidad es lo que cambia un valor de glucemia en el tiempo, son las subidas o bajadas de azúcar. Por ejemplo, si un paciente tiene en un periodo de 6 horas valores que van desde 45 mg/dl a 300 mg/dl existe mucha variabilidad en poco tiempo. Si eso se repite varias veces en esas 6 hs, habrá muchísima mayor variabilidad.

A mayor variabilidad, mayor riesgo de complicaciones, especialmente neuropáticas y cardiovasculares.

¿Cuándo se produce más variabilidad? Cuando tenemos hipoglucemias seguidas de una hiperglucemia brusca. Esto suele ocurrir cuando comemos de más para contrarrestar el bajón. Así alcanzamos valores altos y lo que puede pasar es que sean corregidos nuevamente para evitar las hiperglucemias…y así sucesivamente. Cuando intentamos corregir todo el tiempo, es evidente que algo está funcionando mal. Además del páncreas, por supuesto. Lo que debemos hacer es resetear esa situación, ¿y cómo se hace? Ordenando las comidas, siendo más cuidadosos a la hora de contar hidratos de carbono, de controlar las cantidades y el índice glucémico de ese alimento. Es aquí cuando un profesional de la nutrición nos será de gran ayuda.  Puedes conectar con los nutricionistas de Sendo aquí.

También deberíamos definir si las dosis de insulina que utilizamos son las adecuadas o estamos subestimando o sobreestimando dosis. Sin duda necesitamos que nuestro médico nos ayude a ajustar esto. Es por ello que le recomendamos que no intente hacerlo solo, ya que se puede empeorar o perpetuar esta variabilidad, con el consecuente mal control.

Y nuevamente aparece el tema de objetivos, ¿Cómo sabemos cuál es el objetivo que debemos establecer? En general los valores se establecen en la consulta con el medico, que planifica y define en función de los antecedentes del paciente, la edad, características personales tales como actividad física realizada, horas de trabajo, cantidad de descanso, etc. A su vez se debe tener en cuenta si existen antecedentes de enfermedad cardiovascular o no. Es el profesional el que ayuda a definir esos objetivos, pero en líneas generales, se suelen elegir valores lo más cercanos a la normalidad, siempre evitando la aparición de hipoglucemias. Esto último es clave.

 A mayor control, es más posible tener hipoglucemias, y hay que recordar que los sube y baja también son muy nocivos, por lo tanto, debemos informar al equipo que nos sigue cuando algo no está bien ajustado.

Valores en ayunas entre 70 y 120 mg/dl suelen ser los ideales, aunque esto va a depender de cada paciente. A las 2 horas de haber comido (glucemia postprandial) el valor debería encontrarse por debajo de los 140-180 mg/dl.

Ya que ningún paciente es igual a otro, estos datos deben ser orientativos. La intención es generarnos el interrogante para saber si estamos cercanos o dentro de ese rango. En caso de estar fuera de rango, es importante consultar para poder alcanzar los objetivos que nos ayudan a prevenir las complicaciones

No dudes en consultar al equipo disponible en SENDO diabetes para aclarar las dudas que te puedan surgir sobre este tema. Contacta con nuestro equipo  aquí.

 

 

Sign up for updates

Join our mailing list to get interesting news and updates from the Vixus delivered to your inbox.